HORAS CONSTITUCIONALES J.E.G.A

LA CONSTITUCIÓN



tecnojega2012@hotmail.com

Articulo sobre los derechos

15.11.2012 20:30

 

ARTÍCULO SOBRE LOS DERECHOS FUNDAMENTALES

 

 

Francy Liliana Hoyos Arrieta

Daniela Martínez Noreña

Lina Múnera Oquendo

Laura Hoyos Ciro

 

 

Educador.

Edermith

 

 

11. A

 

Institución Educativa Jorge Eliecer Gaitán Ayala

 

 

Bello/ Antioquia

 

2012

 

 

Índice

 

Introducción………………………………………….. 3 pág.

Derechos Fundamentales………………………….  4 pág.

Algunos Derechos Fundamentales citados………  6 pág.

Conclusiones………………………………………… 8 pág.

Bibliografías………………………………………….. 9 pág.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Introducción

 

Tener en cuenta los objetivos y cumplimientos de los derechos fundamentales que cubren a todo tipo de persona en el mundo, sin distingo alguno, puesto que,  son valores éticos y necesarios para que el hombre tenga una vida digna. Estos derechos deben ser cumplidos a cabalidad y eficazmente para que cada persona que habita la tierra sin importar quien sea tenga una vida buena y social.

Las personas así como tienen derechos también tienen deberes, y deben cumplir con ellos para  encajar en la sociedad, y que en estos caigan los DD.HH o derechos fundamentales.

Con este artículo sobre los derechos fundamentales buscamos que las personas comprendan la importancia de conocer estos derechos. Y cumplir y que se les cumplan a cada persona del mundo, como no tienen distinción alguna cobija a toda persona. También queremos que las personas tengan en cuenta la importancia de estos, y que luchen para que le sean efectivos en su vida cotidiana.

Cada ser humano debe saber que leyes les cobija, deben hacer cumplir esos derechos como: derecho a la vida, libre expresión, vida social, equidad, entre otros.  El objetivo más importante, no es tanto criticar, sino informar que estos valores éticos no los hacen cumplir a cabalidad; y si el pueblo no actúa frente a esto, seguirán sumisos y vulnerables para los atropelladores y generalmente los altos mandos (políticos).

 

 

 

 

Derechos fundamentales

 

Estos son ideales que sustenta las peticiones de la humanidad como: la justicia, el respeto a la vida, la solidaridad, la participación en sociedad, la equidad. Son valores éticos que componen una vida digna propia del hombre desde que nace, sin distingo alguno: raza, religión, sexo, condición social, pensamiento, orientación sexual, entre otros.

Estos derechos son los que permiten a las personas reclamar todo lo que necesitan para vivir de manera digna. Surgen como mecanismos de los ciudadanos para protegerse de los atropellos, violaciones. Abarcan con aspectos que tienen que ver con la misma condición natural, es decir, son universales; no importa la nacionalidad.

Estos buscan cambiar y que cambien la forma de reflexionar, pensar y actuar en beneficio de ti y de los demás. Por lo contrario, serás una más de la sociedad con oportunidad de hacerlo y no hiciste nada. Este Artículo más que aprenderlo como un paso teórico, te incentivará y motivará a la acción de tus pensamientos y la formación de una sociedad unida y respetuosa.

Los derechos fundamentales están presentes en todos los ámbitos de nuestra vida y son los que permiten asegurar el desarrollo de las necesidades básicas e Intelectuales de la sociedad, por ellos son importantísimos estos valores éticos.

 

 

 

 

 

 

Es por ello que la democracia y la gobernabilidad son mecanismos muy buenos, frente a la injusticia social, para tener desarrollo. Los derechos fundamentales están presentes en todos los ámbitos de nuestra vida, y son los que permiten asegurar el desarrollo de las necesidades básicas e intelectuales.

Los derechos fundamentales son aquellos  que se  encuentran reconocidos directa o indirectamente en la constitución política y en pactos internacionales como derechos subjetivos de aplicación inmediata. En otras palabras se trata de Derechos de tal magnitud para el orden constitucional e internacional, que su vigencia no puede depender de decisiones políticas de los representantes de las Mayorías (es decir, los presidentes o altos mandos políticos del país).

Usualmente los derechos fundamentales son derechos de libertad. No Obstante, en algunos casos, existen derechos prestacionales fundamentales, como el derecho a la defensa técnica, a la educación básica primaria o al salario mínimo vital.

Estos derechos fundamentales no incluyen solo los derechos subjetivos y garantías, sino que de igual manera deberes positivos que le otorgan responsabilidades a las ramas del poder,  y debe entenderse que el estado, no solo tiene una obligación negativa de no lesionar la esfera individual, pues también opta por la obligación positiva como es la de contribuir a la realización efectiva de los derechos, la protección y el mantenimiento de condiciones de vida digna para los mismo.

Como sabemos los derechos fundamentales y los derechos humanos obligan a los órganos del estado a que se proteja promueva, y restaure dichos derechos cuando han sido violados y para que se tengan  en cuenta para determinar limites del ejercicio de poderes o facultades que tengan los poderes públicos y de particulares lo que hace que haya exigencia en el cumplimiento de parte de ambos.

 

Algunos derechos fundamentales citados

 

“En el artículo 11 de la constitución política de Colombia dice; que el derechos a la vida es inviolable”. Si un hombre comete actos que delimiten su libertad y su derecho a vivir en sociedad este no será juzgado como en otros países (EE.UU, Canadá) que son condenados a pena de muerte.

“En el artículo 16. Dice que todas las personas tienen derecho al libre desarrollo de personalidad sin más limitaciones que las que imponen los derechos de los demás y el orden jurídico.” Pero, la sociedad aún no acepta a una persona que se siente atraída por otra de su mismo sexo, piensan que son retrógrados y necesitan ayuda médico-psiquiatra. Personas que piensan que el gobierno no está por el pueblo, ni con el pueblo y mucho menos para el pueblo. La corrupción es la que gobierna en casi todo sentido, y si alguien quiere luchar para cambiarlo es un vándalo un terrorista.

“En el artículo 20. Se garantiza a toda persona la libertad de expresar y difundir su pensamiento u opiniones, también tienen derecho de fundar medios masivos de comunicación.”  Sin embargo, este derecho no se cumple, pues, ha habido en grandes cantidades casos de crímenes hacía personas que han dado su punto de vista crítico para con el gobierno y por tal le quitan el derecho a la vida.

En cuanto al pueblo, tiene derecho a lograr un cambio en la constitución si no son cumplidos los derechos fundamentales, puesto que son sumisos al gobierno y trabajan para y por el gobierno. Los derechos fundamentales deben ser respetados y cumplidos, así como cobijan a un ciudadano por igual debe hacerse con una persona de la

 

Derecha (funcionario político, presidente, general del ejército entre otros).

“El artículo 22 dice: La paz es un derecho y un deber de obligatorio cumplimiento.” Prácticamente el país ha estado en guerra, en lucha por busca de poder y de defender territorio. Los falsos positivos son una violación de los derechos fundamentales con una gravedad impactante, son cometidos principalmente por el ejército bajo órdenes del alto mando, bajo órdenes del gobierno.
La paz que viven las personas tal vez sea mental y quizás algo económica para los que reciben su salario cada mes para pagar deudas (Quizá con el gobierno, impuestos).  (Artículos extraídos de la Constitución Política de Colombia).

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Conclusión

 

Para toda persona tener claro que los derechos fundamentales son tan prioritarios como vivir, estudiarían, actuarían y lograrían un cambio en la sociedad. Los derechos fundaméntales o humanos fueron creados para la vida digna de cada sujeto, ciudadano.

Es de parte propia que el hombre tenga actos sociales para poder encajar como persona social, de lo contrario si una persona comete atropellos y viola los derechos de otra deberá castigarse y sustraer sus derechos (no está para ser una persona social).

Por último es de vital importancia rescatar que los derechos registrados en la constitución, como artículos legales inviolables, deben procurar en toda forma que se tenga en cuenta la validez de estos en todos los sectores sociales, integrando de esta manera la equidad entre las personas. Los derechos contribuyen a un normal funcionamiento de las relaciones en el sector social y si de una forma general se les brinda prioridad es de esperarse gran progreso en un país cuya normatividad se ve burlada a toda ocasión por los grandes mercaderes y gente de la alta alcurnia (la derecha).

 

 

 

 

 

 

 

 

Bibliografías

 

http:/elrincondelvago.com

Noviembre 12 de 2009. Diego Cárdenas.

 

http:/monografias.com

Marzo 19 de 2005. Penélope Ortiz.

 

Constitución Política de Colombia.